polinizadores-abejas primavera-sirem wild-plantas-Naturaleza-hojas.jardin
Naturaleza

Polinizadores, abejas en primavera

Las abejas generan vida, son las reinas de la polinización

Para poder disfrutar de las manzanas, sandías, almendras…, y de la mayoría de productos vegetales, es necesario que suceda la polinización de las plantas. Y este proceso sucede en primavera, cuando las abejas actúan como principales insectos polinizadores.

¿Qué es la polinización?

Es el proceso de transferencia del polen de los estambres de la flor al estigma. Los mayores responsables de que se produzca la polinización son los insectos. Se conoce que la polinización es más eficiente cuando es visitada por una mayor diversidad de insectos, pero algunos de ellos están amenazados como algunas especies de abejas, mariposas o polillas. Las amenazas les llegan de comportamientos humanos que les perjudican como la reducción de espacio con flores, aumento de zonas urbanas, uso de herbicidas y plaguicidas, ataque de parásitos de especies introducidas o el cambio climático. ¿Cómo? Se produce un desajuste espacio-temporal entre las plantas y los insectos.

Camiseta pintada a mano. Abeja polinizando una flor de lavanda.

A nivel personal podemos ayudar a estos insectos proveyéndoles de flores de las que alimentarse. Primero, dejando de tenerles miedo y no matándolos, les necesitamos. Segundo, si vivimos en un piso, se pueden plantar en alféizares o terrazas diferentes especies con flores, bien en macetas o creando tu jardín vertical. Si tenemos un jardín o huerto podremos crear una cobertura más diversa introduciendo plantas con flores. O podemos construir un hotel de insectos para fomentar la polinización y facilitarles un refugio para que tengan cobijo durante el invierno, época en la que son más vulnerables, así ayudaremos a los polinizadores abejas en primavera.

Algunos consejos de mantenimiento para nuestro jardín o huerto:

  • Reducir la siega y la poda es importante, ya que ésta reduce el número de flores para los insectos.
  • Muchos insectos nidifican en la tierra, por lo tanto, no limpiar la tierra de hojas y ramas. Además estas hojas soltarán sus nutrientes que alimentarán a nuestro suelo.
  • Y olvídate de usar plaguicidas o herbicidas ya que son tóxicos para los insectos. (Siguiente foto como ejemplo, aparecen bastantes abejas muertas en el jardín…)

Necesitamos a las abejas para que el planeta, tal y como lo conocemos, siga floreciendo cada primavera y podamos obtener alimentos y materias primas naturales.

Cómo crear un jardín vertical con palets

Cómo integrar las flores en nuestro huerto o jardín

. Ejemplo de un hotel para insectos

Este bonito hotel de insectos se ha creado con una caja de madera de vino reciclada. Gracias a Melajalo @sergio__borrero por construirlo y compartir la foto con nosotras.  : )
Así ayudaremos a los polinizadores, abejas en primavera y demás insectos a tener cobijo.

¡Cuidar de los insectos es cuidar de nosotr@s!

Texto y fotos de abejas: Marta Gil Martínez
Investigadora en IRNAS-CSIC

Bibliografía:
Medidas para la conservación de la biodiversidad de los polinizadores silvestres en la Península Ibérica

. Ropa de primavera sostenible

2 pensamientos en “Polinizadores, abejas en primavera

  1. Jordi dice:

    Acabo de descubrir muchas cosas que no sabía.
    Recientemente he construido mí primer hotel de insectos y parece que cumple su cometido.
    También andaré con más cuidado en las podas.
    Muchas gracias por la información

    1. Sirem dice:

      Hola Jordi!
      Muchas gracias por tu comentario. Y gracias por construir ese maravilloso hotel de insectos, seguro que les ha venido muy bien : )
      Nos alegra que te haya servido la info, y que cuides tan bien el entorno.
      Saludos y buen día!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.